Actualmente podemos percibir como los hábitos alimenticios están tomando un auge considerable en varios flancos que nos rodean, ya sean: redes sociales, amigos e incluso en animales. Esto no es algo negativo, todo lo contrario, expone formas más saludables de alimentar tanto a nuestras mascotas, como a nosotros mismos. Recordemos que los animales de antaño y algunos hoy en día, se alimentan bajo dinámicas totalmente naturales. La caza o la adquisición de comidas que no están procesadas o elaboradas de forma química pueden tener un factor determinante en la salud de nuestra mascota; por tal motivo te invitamos a que sigas leyendo sobre la dieta BARF, sus beneficios y desventajas.
Biologically Appropriate Raw Food (BARF) o alimentos crudos biológicamente apropiados. Es una dinámica donde buscamos que el animal retome su alimentación natural en estado salvaje. Este tipo de dieta esta formada por cuatro variedades de comidas: huesos carnosos que aportan calcio; bofe, abundante en vitaminas; carne de res, pollo y pescado que son una fuente rica de proteínas; verduras y frutas, con estructuras antioxidantes y fibra esencial para nuestra mascota. Es una dieta adaptativa que puede ser organizada según la raza y el tamaño de nuestra mascota.
Al hablar de una dieta que se basa en productos sin cocinar, puede darnos cierto temor debido a las bacterias y parásitos que puedan dañar la salud de nuestra mascota, sin embargo cuando hablamos de la dieta BARF, los veterinarios sugieren la adquisición de alimentos de calidad aptos para humanos con una gran medida de higiene. Es importante acotar que nuestras mascotas deberían estar protegidas contra virus, parásitos y bacterias gracias a su vacunación. Y otro punto indispensable es la congelación de las comidas después de su preparación alrededor de una semana para eliminar la propagación de bacterias.
Beneficios de la dieta BARF
Los alimentos crudos biológicamente apropiados tienen grandes ventajas en cuanto a la salud de nuestra mascota. Debido a que se trata de alimentos que pueden ser digeridos con mayor rapidez, las heces serán menos abundantes y los procesos digestivos serán más fluidos en comparación con la comida cocinada. También podremos apreciar una leve disminución en el consumo de agua, te preguntarás, ¿Por qué? Esto se debe a que el animal obtiene los líquidos necesarios en los alimentos. A su vez, apreciamos un pelaje brillante y abundante, y disminuirá el sarro en los dientes. Estos factores de igual manera influirá en el estado anímico de nuestro compañero.
Desventajas de la dieta BARF
Una de las desventajas de la dieta BARF es que puede ser un fracaso si nuestra mascota está acostumbrada a la comida cocinada. Sugerimos ir cambiando gradualmente hasta que el perro o gato no presente algún desdén contra los alimentos crudos. Por otra parte, al comprometernos con estos procesos de alimentación nos debemos adecuar a las raciones, los porcentajes y las recetas, ya que los excesos en carnes, vísceras y otros alimentos crudos pueden generar afecciones en el animal.
¿Cómo preparar una comida BARF?
Antes de iniciar con la dieta BARF, es necesario acudir con un veterinario para que nos dé un panorama de la salud de nuestra mascota y la nueva dinámica que queremos implementar. Recuerda que todo se basa en porcentajes y el peso de nuestro animal. En perros se recomienda un nivel alto de huesos carnosos, una media de carnes y un nivel bajo de verduras, vísceras, huevos y frutas.
En nuestro amigos felinos suministraremos niveles altos de carnes blancas como pollo o pescado, media de pequeños órganos como corazón, hígado, patas y un porcentaje bajo de vegetales, verduras y huevos. Podemos combinar estos alimentos con aceites naturales ricos en propiedades.